Autogestión

 

Mediante los programas de este eje, se pretende un beneficio duradero entre las comunidades de bajos recursos de nuestra comunidad, al brindarles las herramientas para subsistir con sus propios medios y eventualmente salir de su situación de miseria.

 

De los programas de autogestión, el primero en arrancar fue el desarrollo de un vivero en el Canal Reforma.

 

Actualmente se encuentran en proceso de formación y difusión, las CREMAS de TEPEZCOHUITE elaboradas artesanalmente, y el ARTE-LADRILLO con infinidad de figuras y formas de ladrillo, un arte rústico, pero muy apreciado.

 

Y en proyecto se encuentran el taller de piñatas para la Ladrillera Frontera, la Potabilizadora Solar de Agua para la comunidad Villas del Valle y el cridero de tilapia para Ladrillera Progreso. Otros proyectos por iniciarse en esta área incluyen el fomento al ahorro.

 

Tú puedes ayudarnos a hacer de estos programas una realidad; si tienes el interés, comunícate con nosotros.

imagen-autogestion